About

Matemáticas

Aprende más fácil.

Matemáticas

Quedate aquí.

Informática

INFORMATIC@.

viernes, 26 de febrero de 2016

EVOLUCION DE LA WEB

La Web ha pasado por tres etapas o generaciones muy claras, a saber:
• 1ª Generación o Generación de Contenido Estático
• 2ª Generación o Generación de Contenido Dinámico o Interactivo
• 3ª Generación o Generación de Contenido Colaborativo
No obstante, la evolución continua de la tecnología hace un poco complicado establecer los límites exactos de fecha en los cuales, podemos decir que la Web es de una generación u otra, ya que en la realidad lo que vemos es una superposición de cada una de estas generaciones según el sitio web que examinemos. Sin embargo trataremos de hacer una aproximación grosera a efectos de clasificación.
Primera Generación o Generación de Contenido Estático
La 1ª Generación de la Web o Generación de Contenido Estático, se corresponde con la Web que va desde que se crea por Tim Berners-Lee hasta la aparición de la 2ª Generación a mediados de los años 90.
Esta generación se caracteriza porque las páginas Web son completamente estáticas, es decir, el contenido que presentan es el que es y no permiten al usuario realizar ningún tipo de interacción con las mismas, salvo la manipulación propia del manejo del hipertexto y los hiperenlaces, esto es, saltar de una página web a otra.
Segunda Generación o Generación de Contenido Dinámico
La 2ª Generación de la Web o Generación de Contenido Dinámico, se corresponde con la Web en la que aparecen las primeras técnicas para permitir la inclusión de contenido dinámico, se puede decir que es la Web que hoy por hoy está más extendida y es la que se utiliza más comúnmente.
Esta generación se caracteriza porque las páginas Web son generadas por alguna de las tecnologías vistas para la generación de contenido dinámico (CGIs, ASP, ASP.NET, JSP o PHP, entre otros), permiten la interacción con el usuario en un nivel en donde éste, puede hacer preguntas y el sistema presenta las respuestas en función de los criterios introducidos en formularios. La experiencia del usuario queda limitada a él y a la aplicación que utiliza.
Tercera Generación o Generación de Contenido Colaborativo
De la 3ª Generación de la Web, podemos decir que es el modelo que se está imponiendo poco a poco, y que haciendo uso de las capacidades adquiridas en la generación anterior, permite que la experiencia del usuario con la Web mejore espectacularmente.
En esta generación, las aplicaciones van más allá de la mera interacción entre aplicación-usuario-aplicación, ahora ellas son el mecanismo que permiten que se produzca interacción entre usuario-usuario llegando a crearse un entorno de contenido colaborativo, en donde, el usuario es un participante más en la creación del contenido que aparece en la web. Ideas como los wikis, los blogs, etc. han cambiado la forma en la que el usuario interactúa con la web haciendo de esta un lugar mucho más rico e interesante para trabajar.
Más adelante veremos que muchos de estas ideas se engloban en algo mucho más amplio y que se denomina Web 2.0

jueves, 16 de abril de 2015

PORTADA 5TO BLOQUE


domingo, 8 de marzo de 2015

OPINION

Es muy importante analizar este laborioso trabajo, y analizar que es una configuración punto a punto. Nos sirve para que todas las computadoras se organicen y que se conviertan en miles o en un millón, y sirvan de igual manera.

CONFIGURACION ELECTRONICA

Cómo construir un cable cruzado UTP de red LAN

Tutorial de 40 fotos sobre construccion de un cable cruzado para conectar dos PC en red. Abril 2002

Bricolaje PC · Para conectar dos ordenadores en red de área local Ethernet es necesario instalar una tarjeta de red en cada uno de ellos, habilitar la configuración correspondiente y realizar la conexión física con un cable cruzado.

Lo más práctico es adquirir el cable cruzado en una tienda de informática o de electrónica, pero hay ocasiones en que, bien por ser necesaria una longitud mayor, o por tener que hacer el tendido del cable dentro de canalizaciones y no poder utilizar rosetas en pared, es necesario insertar los conectores RJ45 en el cable UTP Cat5.

A continuación podéis ver cómo podemos fabricar este cable cruzado en ambiente doméstico ( la herramienta de crimpar o crimpador que utilizo en este reportaje es una herramienta profesional con útil intercambiable -que sirve también para RJ11- y que conservo desde hace muchos años: las que se adquieren normalmente en el comercio son algo más sencillas ).

En realidad, para la conexión en red LAN Ethernet 10bT o 100bTX solamente se usan cuatro conexiones, las nº 1, 2, 3 y 6, aunque se suelen equipar todos los contactos.


Para conexiones 100bT4 y 1000bT habría que cruzar también los pares 4-5 y 7-8, tal como se indica al final de este reportaje. En estos casos, el cable aquí indicado no valdría.



Glosario:

- Cable UTP ( Unshielded twisted Pair ): el que se usa aquí tiene cuatro pares trenzados, retorcidos o enrollados, sin pantalla o blindaje.

- Cat 5: nivel de prestaciones eléctricas: éste debe servir para LAN Ethernet de 10 MHz y 100 MHz., con las respectivas limitaciones de la especificación (10bT o 10baseT).

- Cable cruzado: une el par de hilos o conductores de transmisión de una tarjeta con el par de recepción de la otra, y viceversa.
pasarlascanutas homepage Bricolaje en Pasarlascanutas > Bricolaje PC y multimedia > Construir un cable cruzado de red
cable_cruzado_01.JPG
Esto es lo que vamos a usar para hacer el cable cruzado: tijeras de electricista, herramienta de crimpar, cable UTP Cat5 de cuatro pares ...
cable_cruzado_02.JPG
... y dos conectores RJ-45 (vemos la numeración de las conexiones, de 1 a 8) ...



http://www.pasarlascanutas.com/cable_cruzado/cable_cruzado.htm 

OPINION

MI OPINION ES que creo que este tema es muy interesante y una bes que lo estudias muy fácil poner todos los colores correctamente para que pueda funcionar

CONFIGURACION PUNTO A PUNTO

Cómo configurar una red inalámbrica punto a punto
Puedes crear una red punto a punto segura.
Hemera Technologies/AbleStock.com/Getty Images

Una red inalámbrica punto a punto permite a los equipos de una red conectarse a otras computadoras de la red y a cualquier módem, impresora y otros dispositivos conectados. La red también debe crearse para ser segura, permitiendo el acceso a la misma y a los dispositivos conectados a ella únicamente a los equipos aprobados. Este tipo de red se configura usando una computadora servidor y no requiere un enrutador separado.
http://www.ehowenespanol.com/configurar-red-inalambrica-punto-punto-como_312589/

lunes, 23 de febrero de 2015

OPINION

Considerando el tamaño o la envergadura de una red, podemos clasificarlas de la siguiente manera
WLAN (Wireless Local Area Network) o red de área local inalámbrica: es una red LAN que emplea medios inalámbricos de comunicación. Es una configuración muy utilizada por su escalabilidad y porque no requiere instalación de cables