jueves, 16 de abril de 2015
domingo, 8 de marzo de 2015
OPINION
Es muy importante analizar este laborioso trabajo, y analizar que es una configuración punto a punto. Nos sirve para que todas las computadoras se organicen y que se conviertan en miles o en un millón, y sirvan de igual manera.
CONFIGURACION ELECTRONICA
Cómo construir un cable cruzado UTP de red LAN
Tutorial de 40 fotos sobre construccion de un cable cruzado para conectar dos PC en red. Abril 2002
Bricolaje PC · Para conectar dos ordenadores en red de área local Ethernet es necesario instalar una tarjeta de red en cada uno de ellos, habilitar la configuración correspondiente y realizar la conexión física con un cable cruzado. Lo más práctico es adquirir el cable cruzado en una tienda de informática o de electrónica, pero hay ocasiones en que, bien por ser necesaria una longitud mayor, o por tener que hacer el tendido del cable dentro de canalizaciones y no poder utilizar rosetas en pared, es necesario insertar los conectores RJ45 en el cable UTP Cat5. A continuación podéis ver cómo podemos fabricar este cable cruzado en ambiente doméstico ( la herramienta de crimpar o crimpador que utilizo en este reportaje es una herramienta profesional con útil intercambiable -que sirve también para RJ11- y que conservo desde hace muchos años: las que se adquieren normalmente en el comercio son algo más sencillas ). En realidad, para la conexión en red LAN Ethernet 10bT o 100bTX solamente se usan cuatro conexiones, las nº 1, 2, 3 y 6, aunque se suelen equipar todos los contactos. Para conexiones 100bT4 y 1000bT habría que cruzar también los pares 4-5 y 7-8, tal como se indica al final de este reportaje. En estos casos, el cable aquí indicado no valdría. Glosario: - Cable UTP ( Unshielded twisted Pair ): el que se usa aquí tiene cuatro pares trenzados, retorcidos o enrollados, sin pantalla o blindaje. - Cat 5: nivel de prestaciones eléctricas: éste debe servir para LAN Ethernet de 10 MHz y 100 MHz., con las respectivas limitaciones de la especificación (10bT o 10baseT). - Cable cruzado: une el par de hilos o conductores de transmisión de una tarjeta con el par de recepción de la otra, y viceversa. |
Bricolaje en Pasarlascanutas > Bricolaje PC y multimedia > Construir un cable cruzado de red
OPINION
MI OPINION ES que creo que este tema es muy interesante y una bes que lo estudias muy fácil poner todos los colores correctamente para que pueda funcionar
CONFIGURACION PUNTO A PUNTO

Puedes crear una red punto a punto segura.
Hemera Technologies/AbleStock.com/Getty Images
Una red inalámbrica punto a punto permite a los equipos de una red conectarse a otras computadoras de la red y a cualquier módem, impresora y otros dispositivos conectados. La red también debe crearse para ser segura, permitiendo el acceso a la misma y a los dispositivos conectados a ella únicamente a los equipos aprobados. Este tipo de red se configura usando una computadora servidor y no requiere un enrutador separado.
lunes, 23 de febrero de 2015
OPINION
Considerando el tamaño o la envergadura de una red, podemos clasificarlas de la siguiente manera
WLAN (Wireless Local Area Network) o red de área local inalámbrica: es una red LAN que emplea medios inalámbricos de comunicación. Es una configuración muy utilizada por su escalabilidad y porque no requiere instalación de cables
WLAN (Wireless Local Area Network) o red de área local inalámbrica: es una red LAN que emplea medios inalámbricos de comunicación. Es una configuración muy utilizada por su escalabilidad y porque no requiere instalación de cables
REDES SOCIALES (INFORMATICA)
Considerando el tamaño o la envergadura de una red, podemos clasificarlas de la siguiente manera:
- PAN (Personal Area Network) o red de área personal: está conformada por dispositivos utilizados por una sola persona. Tiene un rango de alcance de unos pocos metros. WPAN (Wireless Personal Area Network) o red inalámbrica de área personal: es una red PAN que utiliza tecnologías inalámbricas como medio.
- LAN (Local Area Network) o red de área local: es una red cuyo rango de alcance se limita a un área relativamente pequeña, como una habitación, un edificio, un avión, etc. No integra medios de uso público.
- WLAN (Wireless Local Area Network) o red de área local inalámbrica: es una red LAN que emplea medios inalámbricos de comunicación. Es una configuración muy utilizada por su escalabilidad y porque no requiere instalación de cables.
- CAN (Campus Area Network) o red de área de campus: es una red de dispositivos de alta velocidad que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, una base militar, etc. No utiliza medios públicos.
- MAN (Metropolitan Area Network) o red de área metropolitana: es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica más extensa que un campus, pero aun así, limitada.
- WAN (Wide Area Network) o red de área amplia: se extiende sobre un área geográfica extensa empleando medios de comunicación poco habituales, como satélites, cables interoceánicos, fibra óptica, etc. Utiliza medios públicos.
- VLAN: es un tipo de red LAN lógica o virtual, montada sobre una red física, con el fin de incrementar la seguridad y el rendimiento. En casos especiales, gracias al protocolo 802.11Q (también llamado QinQ), es posible montar redes virtuales sobre redes WAN. Es importante no confundir esta implementación con la tecnología VPN.
domingo, 22 de febrero de 2015
OPINION
Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos. Básicamente, la comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos roles bien definidos para los dispositivos conectados, emisor y receptor, que se van asumiendo y alternando en distintos instantes de tiempo
QUE ES UNA RED (INFORMATICA)
Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos. Básicamente, la comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos roles bien definidos para los dispositivos conectados, emisor y receptor, que se van asumiendo y alternando en distintos instantes de tiempo.
También hay mensajes, que es lo que estos roles intercambian. La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más extendido de todos el modelo TCP/IP, basado en el modelo de referencia o teórico OSI.
De la definición anterior podemos identificar los actores principales en toda red informática, que veremos a continuación.
Dispositivos
Los dispositivos conectados a una red informática pueden clasificarse en dos tipos: los que gestionan el acceso y las comunicaciones en una red (dispositivos de red), como módem, router, switch, access point, bridge, etc.; y los que se conectan para utilizarla (dispositivos de usuario final), como computadora, notebook, tablet, teléfono celular, impresora, televisor inteligente, consola de videojuegos, etc.
Los que utilizan una red, a su vez, pueden cumplir dos roles (clasificación de redes por relación funcional): servidor, en donde el dispositivo brinda un servicio para todo aquel que quiera consumirlo; o cliente, en donde el dispositivo consume uno o varios servicios de uno o varios servidores. Este tipo de arquitectura de red se denomina cliente/ servidor.
Por otro lado, cuando todos los dispositivos de una red pueden ser clientes y servidores al mismo tiempo y se hace imposible distinguir los roles, estamos en presencia de una arquitectura punto a punto o peer to peer. En Internet coexisten diferentes tipos de arquitecturas.
Medio
El medio es la conexión que hace posible que los dispositivos se relacionen entre sí. Los medios de comunicación pueden clasificarse por tipo de conexión como guiados o dirigidos, en donde se encuentran: el cable coaxial, el cable de par trenzado (UTP/STP) y la fibra óptica; y no guiados, en donde se encuentran las ondas de radio (Wi-Fi y Bluetooth), las infrarrojas y las microondas. Los medios guiados son aquellos conformados por cables, en tanto que los no guiados son inalámbricos.
Información
Comprende todo elemento intercambiado entre dispositivos, tanto de gestión de acceso y comunicación, como de usuario final (texto, hipertexto, imágenes, música, video, etc.).
Recursos
Un recurso es todo aquello que un dispositivo le solicita a la red, y que puede ser identificado y accedido directamente. Puede tratarse de un archivo compartido en otra computadora dentro de la red, un servicio que se desea consumir, una impresora a través de la cual se quiere imprimir un documento, información, espacio en disco duro, tiempo de procesamiento, etc.
Si nos conectamos a una red, por ejemplo, para solicitar un archivo que no podemos identificar y acceder directamente, tendremos que consumir un servicio que identifique y acceda a él por nosotros. Existen servicios de streaming de video (webs en donde podemos ver videos online, como YouTube), de streaming de audio (alguna radio en Internet), servicios de aplicación (como Google Docs), y otros. En general, los dispositivos que brindan servicios se denominan servidores.
CIBERGRAFIA: http://www.redusers.com/noticias/que-es-una-red-informatica/
CIBERGRAFIA: http://www.redusers.com/noticias/que-es-una-red-informatica/
jueves, 19 de febrero de 2015
OPINION
LAS REDES PUEDEN SERVIR COMO MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA TODO EL MUNDO Y PUEDEN AYUDAR A EL CONOCIMIENTO PARA DESARROLLARNOS EN BARIAS FORMAS
LAS REDES SOCIALES COMO MEDIOS PARA LA COMUNICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
La introducción de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) estuvo, en sus inicios, centrada en la mejora de los procesos individuales de aprendizaje, la introducción de la tecnología informática en la educación se han centrado en enfatizar los beneficios de las máquinas en tanto que permiten una mayor adaptación al ritmo individual de los estudiantes.
La tecnología está proporcionando herramientas de mucho interés que permiten crear espacios de comunicación, sistemas de documentos compartidos, de escritura grupal, de discusión a través de foros virtuales, etc. Sin embargo, la tecnología no crea la comunicación ni el aprendizaje. El aprendizaje a través de entornos colaborativos supone un reto importante ya que introduce formas de trabajo muy diferentes a las que se están utilizando en la mayoría de las instituciones de todos los niveles educativos. No se trata sólo de que los estudiantes aprendan a partir de un modelo colaborativo sino que también las instituciones aprendan ya que la dimensión social del conocimiento no alcanza sólo a la persona sino también a la propia organización.
El aprendizaje supone la participación en una comunidad y deja de ser considerado como la adquisición de conocimientos por individuos para ser reconocido como un proceso de participación social. Este proceso se denomina de participación periférica legítima, puesto que el nuevo participante, que se mueve de la periferia de la comunidad hacia el centro, llegará a ser más a
ctivo y a estar más comprometido con la cultura y, por ello, asumirá una nueva identidad.CIBERGRAFIA: https://jorge12quintero.wordpress.com/tareas/innovacciones-actuales/acceso-alas-tecnicas/como-las-redes-sociales-son-medios-para-la-participacion-y-la-construccion-del-conocimiento/
miércoles, 18 de febrero de 2015
OPINION
QUE ES UNA RED SOCIAL ES TODO MODO EN EL QUE LA GENTE SE PUEDE COMUNICAR O ESTAR EN LINEA Y PUEDE CONVIVIR POR MEDIO DE UNA COMPUTADORA O DISPOSITIVO
QUE ES UNA RED SOCIAL
Las redes sociales en internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos. Estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red. Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la formación de nuevas parejas.
CIBERGRAFIA: http://www.fotonostra.com/digital/redesociales.htm
CIBERGRAFIA: http://www.fotonostra.com/digital/redesociales.htm
martes, 17 de febrero de 2015
TIPOS Y PRINCIPALES REDES SOCIALES EN LA ACTUALIDAD
REDES SOCIALES HORIZONTALES: esta clase de red social no fue creada para alojar a un tipo específico de usuario o un tópico concreto. De modo contrario, permiten la libre participación de quien así lo desee, proporcionándole una herramienta para la interacción a nivel general. Ejemplo de este tipo de red social son Facebook, Twitter, Google +, etc.
REDES SOCIALES VERTICALES: el término designa a aquellas redes dirigidas a un público determinado. Es decir, son especializadas. Las personas acuden a ellas debido a un interés en común. Se dividen en:
PROFESIONALES: su propósito se centra en establecer un nexo entre distintos profesionales. A través de las mismas es posible compartir información en torno a una especialidad concreta, originando relaciones laborales. Incluye redes como LinkedIn o blogs temáticos.
VERTICALES DE OCIO: tiene como finalidad reunir a usuarios que compartan actividades de esparcimiento tales como deportes, música, videojuegos. Algunos ejemplos son Wipley, Dogster, etc.
VERTICALES MIXTAS: esta clase de red ofrece una fusión entre las dos anteriores, proporcionando al público un lugar concreto donde desarrollar actividades
profesionales y personales. Unience es un ejemplo de estas redes.
En función del sujeto:
REDES SOCIALES HUMANAS: promueven la interacción entre individuos de acuerdo a sus gustos, intereses, y actividades en general. Dopplr y Tuenti pueden ser nombrados como ejemplos de esta clase de red social.
REDES SOCIALES DE CONTENIDO: el centro de interés reside en el contenido de aquello que se publica en la red. Es decir que las relaciones establecidas allí dependerán de los archivos a los que tengan acceso el resto de los usuarios. Una de las redes sociales más populares contenidas en esta clasificación es Flickr.
En función de la localización geográfica:
REDES SOCIALES SEDENTARIAS: se refiere a aquellas redes que se modifican de acuerdo a los contenidos publicados, las relaciones, eventos, etc. algunos ejemplos son Blogger y Plurk.
PORCENTAJE DE LAS REDES SOCIALES MAS USADAS..
OPINION
El Campo Tecnológico está presente como contenido transversal para
que los alumnos descubran el sustrato tecnológico de todos los Contenidos
Curriculares y comprendan
que los alumnos descubran el sustrato tecnológico de todos los Contenidos
Curriculares y comprendan
LOS PRODUCTOS DE LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES EN DIFERENTES CONTEXTOS Y CAMPOS TECNOLÓGICOS
El Campo Tecnológico está presente como contenido transversal para
que los alumnos descubran el sustrato tecnológico de todos los Contenidos
Curriculares y comprendan, a su vez, los condicionamientos históricos
y sociales de la tecnología. En las Carreras de Formación Docente
de Grado, la inclusión de este Campo obedece al propósito de que el
futuro docente tenga competencia para formar a sus alumnos como
usuarios conscientes y activos de la tecnología, conocedores de sus alcances
y capaces de seleccionar y controlar sus consecuencias."
Los contenidos de Tecnología aportan conocimientos relevantes para la comprensión
del medio artificial, sus características y sus tendencias. Aparecerán
contenidos de Tecnología formando parte de los distintos espacios curriculares,
enriqueciéndolos y brindando nuevos contextos para la enseñanza de las
áreas.
CIBERGRAFIA:https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-4-evaluacion-de-los-sistemas-tecnologicos/a-la-equidad-social-en-el-acceso-a-las-tecnicas/2-los-productos-de-la-informatica-para-la-satisfaccion-de-necesidades-en-diferentes-contextos-y-campos-tecnologicos
que los alumnos descubran el sustrato tecnológico de todos los Contenidos
Curriculares y comprendan, a su vez, los condicionamientos históricos
y sociales de la tecnología. En las Carreras de Formación Docente
de Grado, la inclusión de este Campo obedece al propósito de que el
futuro docente tenga competencia para formar a sus alumnos como
usuarios conscientes y activos de la tecnología, conocedores de sus alcances
y capaces de seleccionar y controlar sus consecuencias."
Los contenidos de Tecnología aportan conocimientos relevantes para la comprensión
del medio artificial, sus características y sus tendencias. Aparecerán
contenidos de Tecnología formando parte de los distintos espacios curriculares,
enriqueciéndolos y brindando nuevos contextos para la enseñanza de las
áreas.
CIBERGRAFIA:https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-4-evaluacion-de-los-sistemas-tecnologicos/a-la-equidad-social-en-el-acceso-a-las-tecnicas/2-los-productos-de-la-informatica-para-la-satisfaccion-de-necesidades-en-diferentes-contextos-y-campos-tecnologicos
miércoles, 11 de febrero de 2015
OPINION
MI OPINION DE ESTE TEMA ES Dirigiendo la organización de las personas; por ello, necesario que las instituciones y el gobierno para desarrollar aptitudes que les permitan enfrentar los nuevos desafíos de este mundo que cambia cada vez mas rápidO
LA EQUIDAD SOCIAL EN EL ACCESO A LAS TECNICAS
Dirigiendo la organización de las personas; por ello, necesario que las instituciones y el gobierno para desarrollar aptitudes que les permitan enfrentar los nuevos desafíos de este mundo que cambia cada vez mas rápido.
Es importante reconocer que en mucha regiones y comunidades las mujeres y los hombres tienen distintos roles en su comunidad; este equivale a tener diferentes niveles de acceso control como salud , educación , derechos y oportunidades laborales.
La igualdad entre mujeres y hombres es esencial para mejorar las condiciones económicas , sociales y políticas de la sociedad.
La equidad en el acceso alas técnica surgió en los foros internacionales a principios de la década de 1970 , cuando los estudios en materia de desigualdad y pobreza mostraron que el aumento de ingreso per cápita no era en único indicador valido para mostrar la salud de las naciones y , por tanto , las políticas de desarrollo no podrían estar centradas exclusivamente en el.
La mayor asignación de recursos se destina a proyectos de infraestructura y servicios del sector urbano, con lo cual se beneficia a las personas que trabajan y que viven en las grandes ciudades y se impacta a las regiones menos industrializadas , por ello, en la medida en que se identifiquen los efectos de un sistema técnico en una región , mayor seta la posibilidad de redistribuir equitativamente las oportunidades y la riqueza. La equidad social , en conjunto con programas gubernamentales tomando como base las recomendaciones de la comisión económica para latina y el Caribe (CEPAL).Algunas de las acciones que han incrementado para ellos son :
crea una |acometividad basada en la justicia social y de genero.
capacitar constantemente a su capital humano para fortalecerlo .
Empoderar a las personas en los eslabones de mejor valor agregado .
Invertir en la educación y en la nutrición de sus empleados
comentar la tolerancia y aceptación que cada persona debe tener hacia si mismo y hacia los demás
Apoyar cambios culturales en las familias, las comunidades y las instituciones.
Promover el desarrollo del talento de cada persona .
CIBERGRÁFIA: http://equidadsocia.blogspot.mx/2013/04/equidad-social-en-el-acceso-las-tecnicas.html
Es importante reconocer que en mucha regiones y comunidades las mujeres y los hombres tienen distintos roles en su comunidad; este equivale a tener diferentes niveles de acceso control como salud , educación , derechos y oportunidades laborales.
La igualdad entre mujeres y hombres es esencial para mejorar las condiciones económicas , sociales y políticas de la sociedad.
La equidad en el acceso alas técnica surgió en los foros internacionales a principios de la década de 1970 , cuando los estudios en materia de desigualdad y pobreza mostraron que el aumento de ingreso per cápita no era en único indicador valido para mostrar la salud de las naciones y , por tanto , las políticas de desarrollo no podrían estar centradas exclusivamente en el.
La mayor asignación de recursos se destina a proyectos de infraestructura y servicios del sector urbano, con lo cual se beneficia a las personas que trabajan y que viven en las grandes ciudades y se impacta a las regiones menos industrializadas , por ello, en la medida en que se identifiquen los efectos de un sistema técnico en una región , mayor seta la posibilidad de redistribuir equitativamente las oportunidades y la riqueza. La equidad social , en conjunto con programas gubernamentales tomando como base las recomendaciones de la comisión económica para latina y el Caribe (CEPAL).Algunas de las acciones que han incrementado para ellos son :
crea una |acometividad basada en la justicia social y de genero.
capacitar constantemente a su capital humano para fortalecerlo .
Empoderar a las personas en los eslabones de mejor valor agregado .
Invertir en la educación y en la nutrición de sus empleados
comentar la tolerancia y aceptación que cada persona debe tener hacia si mismo y hacia los demás
Apoyar cambios culturales en las familias, las comunidades y las instituciones.
Promover el desarrollo del talento de cada persona .
CIBERGRÁFIA: http://equidadsocia.blogspot.mx/2013/04/equidad-social-en-el-acceso-las-tecnicas.html
lunes, 9 de febrero de 2015
OPINION
yo pienso que la valuacion de los sistemas permite conocer el proyecto en cuestion es viables de acuerdo a la disponibilidad de materiales y tecnologuicos
EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS
La evaluación de los sistemas permite conocer si el proyecto en cuestión es viables de acuerdo a la disponibilidad de recursos materiales y técnicos; si es rentable, si genera ganancias o pérdidas y sobre todo de los resultados obtenidos, no solo en cuanto a de los objetivos o metas logradas, sino también de los efectos sociales y naturales que la operación de dicho proyecto implica al entorno, tanto en el momento de su aplicación como a futuro. Esta información fundamenta la toma de decisiones, la participación ciudadana y de los actores sociales que intervienen en las diferentes fases de los procesos ya sea en su elaboración, en el uso o en los residuos de los sistemas técnicos. La evaluación de los sistemas tecnológicos incluye no sólo al objeto, sino también a las personas −sus intenciones, fines, deseos, valores−que participan en él y a los resultados tanto esperados como los no deseados.
CIBERGRÁFIA: http://coleccion.siaeducacion.org/sites/default/files/files/evaluacionsistemastecnolgicos.pdf
CIBERGRÁFIA: http://coleccion.siaeducacion.org/sites/default/files/files/evaluacionsistemastecnolgicos.pdf
jueves, 5 de febrero de 2015
miércoles, 28 de enero de 2015
OPINION
ACTUALMENTE YA SE PUEDEN RECICLAR LAS COMPUTADORAS PARA DISMINUIR EL DETERIORO AMBIENTAL Y LO CUAL ES MUY BUENO POR QUE AYUDAS AL PLANETA Y APARTE AYUDA A LA ECONOMÍA Y AYUDA A LOS DE BAJOS RECURSOS COMO YO Y AYUDA A LA GENTE EN TODO SENTIDO
EL RECICLADO DE LOS DISPOSITIVOS DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO PARA EL CUIDADO DEL AMBIENTE.
Utiliza las partes o componentes de otros sistemas para mejorar el propio. Crea productos nuevos usando las partes que no se puedan usar según el diseño original; puede crear libretas, carpetas y joyería..
REDUCCIÓN
Considera alquilar o mejorar computadoras en vez de COMPRAR
nuevas. Comparte la computadora.

DONACIÓN Dona el equipo a un vecino, a escuelas, a caridades o a cualquier otra persona o entidad que necesite el mismo.a y compra sólo el equipo que necesita.
OPINION
a aquellos productos que lanza una fabrica al mercado pero sufren cambios. Todos los productos en algún momento sufren daños, y al termina de unos años ese producto ya no te puede servir y tienes que comparar otro.
EL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO TÉCNICO DE LA INFORMÁTICA
El análisis del desarrollo de un producto en el mercado, aunque sea a nivel teórico, puede resultar muy práctico para entender la evolución de éste, intentar prever su desarrollo y, desde luego, tratar de influir en esta evolución.
La idea fundamental a extraer del estudio de los ciclos de vida de los productos es la de reconocer que un producto es algo dinámico. Ni el más exitoso de los productos puede hacernos pensar que el trabajo ya está hecho.
La constante del hecho emprendedor es el cambio y esto también es aplicable a todos los productos.
Tres características de la innovación:
· La innovación no está restringida a la creación de nuevos productos.
· La innovación no está restringida a desarrollos tecnológicos.
· La innovación no está restringida a ideas revolucionarias.
La innovación es el elemento clave que explica la competitividad. Porter (1990), afirmó: "La competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria para innovar y mejorar. La empresa consigue ventaja competitiva mediante innovaciones"
opinión
* EL DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS PARA SATISFACER NECESIDADES FUTURAS*
* LA MEJORA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS YA EXISTENTES*
* LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES E INTERESES SOCIALES*
* EL USO DE MATERIALES DE BAJO IMPACTO*
cada punto retoma algo importante y fundamental para que podamos mejorar la innovación técnica para el desarrollo sustentable.
Mejorar el diseño de los productos que ahora existen, y para un futuro no muy lejano se pueda mejorar y mas mejor, claro retomando las características y el uso de materiales para mejorarlos,siempre y cuando no dañe el ambiente en el uso y construcción de esos productos mejorados.
* LA MEJORA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS YA EXISTENTES*
* LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES E INTERESES SOCIALES*
* EL USO DE MATERIALES DE BAJO IMPACTO*
cada punto retoma algo importante y fundamental para que podamos mejorar la innovación técnica para el desarrollo sustentable.
Mejorar el diseño de los productos que ahora existen, y para un futuro no muy lejano se pueda mejorar y mas mejor, claro retomando las características y el uso de materiales para mejorarlos,siempre y cuando no dañe el ambiente en el uso y construcción de esos productos mejorados.
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE CON BASE EN: *EL DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS PARA SATISFACER NECESIDADES FUTURAS. *LA MEJORA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS YA EXISTENTES. * LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES E INTERESES SOCIALES. *EL USO DE MATERIALES DE BAJO IMPACTO.
El problema relacionado con el incremento de la producción tecnológica para satisfacer las demandas de bienes y servicio, al mismo tiempo, conservar los recursos naturales ha sido estudiada por biólogos ecólogos y demás sin embargo a un no se encontraron una solución que satisfaga las necesidades de ambos ámbitos.
Los biólogos ecólogos y ambientalistas trabajan en propuestas alternativas para el uso racional de las recursos naturales; su objetivo es utilizarlos sin correr el riesgo de agotarlos. Por otra parte, la tecnología está en la búsqueda de alternativas de producción que utilicen energías limpias o renovables.
En la búsqueda de una solución que satisfaga a todos los involucrados en este problema se han generado:
la creación de técnicas alternativas para incrementar la producción agrícola sin degradar la tierra y generar el menor impacto posible en los ecosistemas cercanos; la recuperación y forestación de áreas boscosas y de selva, el reciclaje y la reducción de los desechos, entre otras.
se ha promovido la adopción e implementación de un nuevo concepto de desarrollo económico social y ecológicos la sustentabilidad. Se basa en la premisa de que la vida del ser humano solo puedes continuar si se logra que el planeta mantenga las condiciones físicas y biológicas para nuestra subsistencia.
La sustentabilidad consiste en utilizar los recursos naturales con métodos de explotación cuyo ritmo no disminuya la generación de los mismos.
EL DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS PARA SATISFACER NECESIDADES FUTURAS.
Una de las primeras aplicaciones de la Gestión tecnológica es el análisis de mercado. En primer término, ayudando a identificar nuevas oportunidades de negocio. En este caso, puede dirigirse a satisfacer las necesidades existentes en el mercado, lo que lleva al “mercado inducido” En segundo lugar, el análisis de mercado consigue con éxito la transformación de
nuevos conocimientos tecnológicos en nuevos productos, p.e., innovaciones tipo
“presión tecnológica”. Todo esto requiere la adecuada valoración del potencial del
mercado para evitar fallos de aceptación de los nuevos productos. En general, esto da
lugar, de una forma empírica pero bien documentada, a que la orientación de mercado y
la participación de los clientes en el desarrollo de los nuevos productos se tengan
decisivamente en cuenta y contribuyan de forma notable al éxito de la innovación.
nuevos conocimientos tecnológicos en nuevos productos, p.e., innovaciones tipo
“presión tecnológica”. Todo esto requiere la adecuada valoración del potencial del
mercado para evitar fallos de aceptación de los nuevos productos. En general, esto da
lugar, de una forma empírica pero bien documentada, a que la orientación de mercado y
la participación de los clientes en el desarrollo de los nuevos productos se tengan
decisivamente en cuenta y contribuyan de forma notable al éxito de la innovación.
La principal tarea del análisis de mercado es la de identificar y evaluar las
especificaciones de nuevos productos (procesos NPD –New Products Development-).EMC TEIN2, habitualmente, selecciona entre tres técnicas diferentes para efectuar el análisis de mercado, de entre las más apropiadas, para soportar la gestión de losprocesos de desarrollo de nuevos productos (Técnicas NPD). Estas técnicas pueden, usarse tanto en el diseño de la investigación de mercado de productos industriales comoen el planteamiento de un Análisis prospectivo. Dichas técnicas son: el Análisis de conjunto, el concepto de Usuario tipo y el despliegue de una Función de Calidad y prestaciones.prestaciones.
El Análisis de conjunto (CA) es una técnica de marketing que permite obtener
información sobre las preferencias de los clientes respecto a las cualidades que deben
incluirse en el desarrollo de un nuevo producto, previsiones del mercado, segmentación
del mismo y decisiones sobre precios. El CA es una potente técnica de investigación de
mercado muy utilizada para aumentar la información cuando se trata de concebir y
desarrollar nuevos productos. Basado en criterios de preferencias sobre especificaciones,
no requiere datos sobre el comportamiento de compra actual. Se evalúan las
preferencias del cliente sobre ciertas características de los nuevos productos mucho
antes de que se desarrollen. Esto hace a esta técnica especialmente útil en el muestreo
de especificaciones para nuevos productos y servicios.
información sobre las preferencias de los clientes respecto a las cualidades que deben
incluirse en el desarrollo de un nuevo producto, previsiones del mercado, segmentación
del mismo y decisiones sobre precios. El CA es una potente técnica de investigación de
mercado muy utilizada para aumentar la información cuando se trata de concebir y
desarrollar nuevos productos. Basado en criterios de preferencias sobre especificaciones,
no requiere datos sobre el comportamiento de compra actual. Se evalúan las
preferencias del cliente sobre ciertas características de los nuevos productos mucho
antes de que se desarrollen. Esto hace a esta técnica especialmente útil en el muestreo
de especificaciones para nuevos productos y servicios.
jueves, 15 de enero de 2015
OPINION
MI OPINION DE ESTE TEMA ES
que es muy importante por que en base a lo que investigue me di cuenta que es un tema muy importante y muy delicado la tecnología puede ayudar a salvar el planeta en que habitamos
por que puede actualizar las maquinas de insecticidas o de otras cosas pero de modo que ya no sea tan dañinas para el planeta
que es muy importante por que en base a lo que investigue me di cuenta que es un tema muy importante y muy delicado la tecnología puede ayudar a salvar el planeta en que habitamos
por que puede actualizar las maquinas de insecticidas o de otras cosas pero de modo que ya no sea tan dañinas para el planeta
LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN PARA AMINORAR EL DETERIORO AMBIENTAL.
La innovación técnica en los procesos de
producción para aminorar el deterioro
ambiental. 10 medidas preventivas para el deterioro ambiental 1. Reciclar
2. Reutilizar
3. Reducir
4. Desconectar los cargadores de los celulares, aun si no están cargando los celulares consumen la misma cantidad de energía eléctrica.
5. Disminuir el uso de los aires acondicionados
6. Disminuir el uso de las bolsas en las tiendas. Si es algo pequeño que puedes llevar en la mano, hazlo!... así disminuyes el consumo innecesario
7. Cierra la llave del agua cuando te laves los dientes y mientras te enjabonas, no es necesario que la dejes abierta mientras lo haces.
8. Utiliza las luces que sean necesarias, no hace falta tener todas las luces prendidas de la casa en la noche, ¿o acaso tu estas en todos los lugares a la vez?
9. Utiliza luces de Halógeno en vez de Tungsteno, consume menos energía eléctrica, y emite menos calor, además son mas duraderas y disminuyen el dinero de la cuenta eléctrica.
10. Utiliza transporte compartido, así ayudas a consumir menos gasolina y habrá menos carbono en el aire. Camina a los sitios que sean cerca a los cuales debas ir, no utilices tu carro a no ser que sea necesario, deja la pereza, así harás ejercicio y contribuyes con la naturaleza, y todos salen ganando!
En lo Farmacéutico Se diseñó una metodología de análisis científico y solución de problemas sobre la base de herramientas avanzadas de calidad, la cual fue aplicada a un proceso de producción porcina proveedor de materia prima para la fabricación de medicamentos.
Como resultado del análisis del problema principal del proceso, se identificó la baja disponibilidad de cerdos que cumplieran los requisitos de salud como donantes de MPF y como causa más influyente las afecciones respiratorias en las unidades porcinas estudiadas en el país.
sistema de costos de calidad que permitió la distribución de los gastos entre las actividades planificadas para garantizar y evaluar la producción y los fallos generados por mala calidad. La aplicación de este sistema demuestra que en el periodo posterior al rediseño del proceso ocurrió una progresiva reducción de los costos por fallos, lográndose un equilibrio entre estos y los costos de evaluación y prevención, por lo que puede comenzarse a reducir gastos en esas dos categorías. Los resultados obtenidos con el proceso de producción de cerdos demuestran la factibilidad de la metodología diseñada El conocimiento científico y tecnológico ha producido aplicaciones que han sido de gran beneficio para la humanidad, con mayor significado en el contexto de una sociedad globalizada. Sin embargo estos beneficios no están distribuidos equitativamente y ello ha ampliado la brecha entre los países industrializados y los subdesarrollados, siendo igualmente la causa del deterioro del medio ambiente y la fuente de desequilibrio y exclusión social.
Un uso responsable de la ciencia y la tecnología puede revertir estas tendencias. Ello requiere de un esfuerzo conjunto genuino entre aquellos que poseen la mayor capacidad en ciencia y tecnología y aquellos que enfrentan los problemas de la pobreza y la exclusión social.
https://prezi.com/h_ueil0itz6y/la-innovacion-tecnica-en-los-procesos-de-produccion-para-aminorar-el-deterioro-ambiental/
OPINION
La ventaja de la mejora continua de la productividad técnica de los países actualmente más avanzados tecnológicamente se ha ido conformando desde el siglo XVIII debido a la innovación y mejora de los procesos productivos, a ello contribuyeron en origen dos cuestiones fundamentales: la revolución científico técnica que permitió el uso de energías como el carbón y el petróleo, y la acumulación
esto es algo que pude rescatar de la información y aun que sea la primera parte del texto me e dado cuenta que es un punto muy importante
esto es algo que pude rescatar de la información y aun que sea la primera parte del texto me e dado cuenta que es un punto muy importante
INNOVACION TECNICA EN LOS PROCESOS TECNICOS
Las innovaciones en los procesos productivos
La ventaja de la mejora continua de la productividad técnica de los países actualmente más avanzados tecnológicamente se ha ido conformando desde el siglo XVIII debido a la innovación y mejora de los procesos productivos, a ello contribuyeron en origen dos cuestiones fundamentales: la revolución científico técnica que permitió el uso de energías como el carbón y el petróleo, y la acumulación originaria de capital realizada entre los siglos XVI, XVII y XVIII por las potencias coloniales europeas, que permitió la realización de fuertes inversiones. Esta fue en origen la ventaja en los procesos de producción de las antiguas metrópolis coloniales y desde entonces la iniciativa ha sido siempre de los países desarrollados.
La primera gran innovación fue la <<división de las tareas>> desarrollada en la Primera Revolución Industrial. En este aspecto los países industrializados han evolucionado de manera más efectiva que los países en desarrollo, mientras que en los primeros, existe una mejora continuada en la especialización y eficacia en la organización del trabajo, tanto en la agricultura, como en la industria y los servicios, en los países pobres, la división y organización del trabajo sigue respondiendo a un modelo jerárquico y clasista.
La Segunda innovación fue la <<mecanización y automatización>>, este aspecto es el que más fuertemente se desarrolla en los países desarrollados, los procesos de investigación en tecnología, biotecnología, informática etc., ha impulsado también una secuencia continuada de adelantos en la producción que han supuesto la segunda e importante innovación en el incremento de la productividad técnica.
La tercera innovación fue la <<ciencia del trabajo y la aplicación de la ingeniería humana>> (taylorismo)[1], siendo la innovación que más se exporta a los países en desarrollo con el fin de conseguir un mayor rendimiento de la mano de obra. El taylorismo se combina tanto en los países ricos como en los pobres con el (fordismo) desarrollado por Henry Ford[2], sistema de trabajo basado en líneas de montaje que articulan el movimiento del producto por las distintas fases de la producción hasta el acabado final, que sustituye el al antiguo movimiento de piezas hacia una zona de montaje. Tanto el taylorismo como el fordismo son utilizados por las empresas multinacionales, aunque no tienen gran implantación en las pequeñas empresas locales de los países en desarrollo.
Las tres innovaciones expuestas hasta ahora son las más conocidas y aplicadas en la industria; no obstante, en los países más avanzados tecnológicamente, las innovaciones que marcan actualmente la diferencia en la productividad técnica de las grandes empresas de los diversos sectores económicos tienen que ver con la organización del trabajo.
En ese sentido, la cuarta innovación histórica, ha sido el <<nuevo concepto del trabajador>>[3].
Desde el siglo XVIII hasta mediados del XX, con la rápida expansión de las industrias e incremento de la fuerza laboral industrial, los directivos de las empresas tendían a tratar a los trabajadores bajo el concepto de vagos, resentidos y no motivados, esta consideración, llevaba a un tipo de organización del trabajo costosa basada en la vigilancia permanente de los trabajadores con personal indirecto no productivo.
En la segunda mitad del siglo XX, se va comprobando en Estados Unidos y Europa que no se puede materializar un progreso sustancial en la productividad técnica si no se establecen unas relaciones de comunicación entre trabajadores y directivos y de auto-responsabilidad del trabajador, que permita desmontar la superestructura organizativa de control y ahorrar de esa manera el elevado coste de su mantenimiento.
Diversos estudios entre los que destaca como pioneros los realizados en la Western Electric Company desde 1924 a 1933 en su fábrica de Hawthorne demostraron que el incremento de la productividad técnica estaba estrechamente unido a la motivación del trabajador. Estos estudios demostraron que los trabajadores no solo son capaces de movimientos físicos como si estuvieran dotados de herramientas físicas (pies, manos), aspecto tratado por Taylor, sino que al mismo tiempo, los trabajadores están dotados de facultades mentales precisas para adoptar decisiones[4].
En Japón debido a su tradición cultural, el trabajador siempre se ha considerado como el principal activo para asegurar la prosperidad nacional, ello permitió integrar la voluntad de trabajo en la mejora de la organización de los procesos de producción[5]. Los buenos resultados obtenidos en las empresas japonesas, debido en gran medida el desarrollo de las potencialidades de los trabajadores, llevarían a las compañías de Europa y Estados Unidos a estudiar la organización y relaciones laborales japonesas.
La quinta innovación será la <<mejora continua de los procesos>> para la mejora de la productividad, y se basa en el concepto de la “eliminación del despilfarro”. El incremento de la productividad técnica y económica se entiende no solamente por las mejoras operacionales (taylorismo) sino por la mejora de los procesos, debiendo priorizar estos últimos. Un claro ejemplo en la industria es el sistema de trabajo sin stocks, con un sistema de producción Just In Time[6]. No obstante, éste es solamente un ejemplo aplicado a uno de los procesos de la industria.
Este concepto ha evolucionado hacia uno nuevo de gestión integral en la que constituye la sexta innovación histórica en la mejora de la productividad técnica el <<sistema de gestión total por procesos>>. En este sistema, las empresas optimizan sus procesos sobre una base de información relevante del funcionamiento modelo de otras empresas, de la opinión procedente de los clientes, de los proveedores, del personal de la empresa, y de las actuaciones de la competencia, así como sobre factores sociales, normativos o legales, y a través de la identificación de los procesos clave, que abarcan el diseño, la producción y el servicio posventa.
La manera de determinar de manera integral, tanto a corto como largo plazo, si las actividades desarrolladas generan deficiencias de calidad y costes añadidos, es mediante el “análisis continuo de los procesos”, en ese sentido, es preciso que la organización empresarial pueda ser capaz de liberar todo el potencial de sus empleados. A partir de estos análisis se pueden definir acciones internas de cara a eliminar aquellas actividades que no añaden valor, simplificar tareas que generan un nivel de gastos excesivo, asignar recursos más eficientemente, adaptar los estándares de calidad internos a los demandados por el mercado, y liberar sinergias del conjunto de la organización productiva que permitan la mejora continua de los procesos de innovación, diseño, producción y posventa.
Estas últimas innovaciones, han sido la que más diferencia ha marcado entre los países más avanzados tecnológicamente y los países en desarrollo, pues ha permitido en los primeros, marcar una iniciativa tanto en el diseño de productos como en la mejora de la productividad técnica y económica de suma celeridad, abarcando tanto la vertiente tecnológica como humana.
Evolución de las innovaciones para el incremento de la productividad técnica
[1] Existen dos factores que afectan de manera importante a la productividad en el trabajo: el ritmo y la fatiga. La productividad aumenta al mejorar el ritmo, decrece conforme se incrementa la fatiga. En la década de 1890 F.A. Taylor, teniendo en cuenta estos aspectos de ritmo y fatiga, realizó varios estudios para superar los estándares de trabajo no científicos que, en opinión de este autor solamente permiten que esfuerzos acelerados y entusiastas eleven transitoriamente el rendimiento. Taylor defendió una teoría de tres pasos denominada “Estudio de Tiempos”: 1. Entender el sistema de trabajo a través de un análisis de tiempos; 2. Mejorar las operaciones a través de un estudio científico; 3. Emplear los tiempos estándar necesarios. En 1898, Taylor condujo los experimentos del transporte de hierro de lingotes en Bethlehem, siguiendo un estudio de detallado de la fatiga humana y el descanso, con excelentes resultados.
[2] En 1913, Henry Ford revolucionó la producción empleando líneas de montaje para fabricar automóviles. Charles E. Sorensen, vicepresidente de Ford, fue la persona que concibió e implantó la producción en línea de montaje. En su libro My Forty Years With Ford, describe la experimentación que condujo al desarrollo del sistema de producción de Ford, en el que se movía el chasis a través de los almacenes de piezas, en lugar de traer todas las piezas hasta el chasis. El sistema de línea de montaje desarrollado por primera vez por Ford se usa de una u otra forma por todos los fabricantes de automóviles.
[3] Este nuevo concepto se basa en considerar que la efectividad del trabajo está determinado por dos componentes, la voluntad de trabajar y el método, no importa lo buenos que sean los métodos de trabajo, no se alcanzarán unos resultados óptimos si falta la voluntad del trabajo bien hecho, a la inversa, tampoco se conseguirán buenos resultados solamente con voluntad de trabajar si falla el método.
[4] En 1968, Douglas McGregor del Instituto de Tecnología de Massachussets publicó su libro sobre la teoría X-Y de dirección (The Humman Side of Enterprise) basada en diferentes consideraciones de la naturaleza humana. McGregor argumentaba que los directivos tienen dos tipos de concepto de los trabajadores. Según el tradicional, (la teoría X) la gente siente básicamente rechazo hacia el trabajo y hará lo posible para evitarlo. Según un concepto de dirección más positivo (la teoría Y) las personas consideran perfectamente natural dedicar su mente y cuerpo al trabajo y, desea ser productiva. Según McGregor en cada persona coexisten características X, y características Y, pero el que en una persona predominen, en su relación laboral, unas u otras, va depender de las políticas empresariales que nutren y acentúan las característica X o Y.
[5] Concepto desarrollado por Edwards Deminng: nació en 1900 y creció e Wyoming, (EEUU), desarrollo las técnicas de Gestión de Calidad como enfoque para conseguir ventajas competitivas y objetivos a largo plazo, no obstante, después de la II Segunda Guerra Mundial la enorme demanda de bienes para abastecer la demanda mundial hizo que las empresas occidentales, al operar prácticamente sin competencia, enfocarán su estrategia en producir cantidad despreciando el factor Calidad como elemento estratégico de desarrollo empresarial, en ese contexto, las tesis de Edwards Deminng no tuvieron aceptación en los países industriales occidentales. En Japón la gerencia empresarial se interesó en la filosofía de Deming. En 1950 la Unión de Ingenieros y Científicos Japoneses invitaron a Demíng para que presentara sus ideas sobre el factor Calidad, Edwards Deming presento un plan para utilizar las técnicas de Gestión de la Calidad a Veintiuna de las compañías más grandes de Japón. Dichas ideas fueron aceptadas y desde 1964 existe un prestigioso premio en Japón en su honor el “Deming Prize”, que premia las empresas líderes en Calidad. Deming tiene publicados más de 200 trabajos destacando su obra Quality, Productivity, and Competitive Position y Out of Crisis.
[6] El sistema de producción Toyota representa un intento pionero en la nueva filosofía de la producción. Incorpora el <<Just In Time>> para desarrollar el primer sistema sin estock. No obstante la caracterización del sistema Toyota por el <<Just In Time>> es una simplificación, en la raíz del sistema está la eliminación del despilfarro por la mejora de los procesos y en ello hay que tener en cuenta no solamente el trabajo sin stock sino el movimiento de Cero defectos, etc.. En el pasado, los sistemas de producción asumían los stocks como un mal necesario, mal, porque suponía gastos añadidos en el sistema de producción, necesario, porque permitía una respuesta inmediata a una demanda imprevista y servía para proteger la producción contra interrupciones en la producción. En el nuevo sistema sin stocks, éste se considera un mal absoluto, y por ello, es necesario eliminarlo, adoptando varias medidas: los pedidos urgentes pueden resolverse acortando, por ejemplo, los plazos de fabricación o incrementando la producción; la necesidad de stock de piezas se puede suprimir con un sistema de producción Just In Time; las incidencias en el suministro de piezas se pueden resolver contando con más de un proveedor de la pieza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)