About

Matemáticas

Aprende más fácil.

Matemáticas

Quedate aquí.

Informática

INFORMATIC@.

domingo, 23 de noviembre de 2014

OPINION

ESTO ES El desarrollo de los sistemas tradicionales de ciclo de vida se originó en la década de 1960 para desarrollar a gran escala funcional de sistemas de negocio en una época de grandes conglomerados empresariales

las tecnicas tradicionales para el procesamiento de la informacion

El desarrollo de los sistemas tradicionales de ciclo de vida se originó en la década de 1960 para desarrollar a gran escala funcional de sistemas de negocio en una época de grandes conglomerados empresariales. La idea principal era continuar el desarrollo de los sistemas de información en una muy deliberada, estructurada y metódica, reiterando cada una de las etapas del ciclo de vida. Los sistemas de información en torno a las actividades resueltas pesadas para el procesamiento de datos y rutinas de cálculo.
Metodologías de Desarrollo de Software tiene como objetivo presentar un conjunto de técnicas tradicionales y modernas de modelado de sistemas que permitan desarrollar software de calidad, incluyendo heurísticas de construcción y criterios de comparación de modelos de sistemas.
Para tal fin se describen, fundamentalmente, herramientas de Análisis y Diseño Orientado a Objetos (UML), sus diagramas, especificación, y criterios de aplicación de las mismas. Como complemento se describirán las metodologías de desarrollo de software que utilizan dichas herramientas, ciclos de vida asociados y discusión sobre el proceso de desarrollo de software más adecuado para las diferentes aplicaciones ejemplos que se presentarán. Principalmente, se presentará el Proceso Unificado el cual utiliza un ciclo de vida iterativo e incremental.
Cada metodología de desarrollo de software tiene más o menos su propio enfoque para el desarrollo de software. Estos son los enfoques más generales, que se desarrollan en varias metodologías específicas. Estos enfoques son los siguientes:
  • Modelo en cascada: Framework lineal.
  • Prototipado: Framework iterativo.
  • Incremental: Combinación de framework lineal e iterativo.
  • Espiral: Combinación de framework lineal e iterativo.
  • RAD: Rapid Application Development, framework iterativo. 
  •  https://sites.google.com/site/1danamedina/leccion-5-otros-servicios-de/apuntes-de-2-de-secundaria/temario-de-laboratorio-de-informatica/bloque-i-tecnologia-y-su-relacion-con-otras-areas-de-conocimiento/tema-la-tecnologia-como-area-de-conocimiento-y-la-tecnica-como-practica-social/1-5-las-tecnicas-tradicionales-para-el-procesamiento-de-informacion-de-programacion-y-de-diseno-y-sus-procesos-de-cambio

OPINION

barca desde 1946 hasta 1957 y se caracteriza porque todos los ordenadores que pertenecen a ella estaban construidos por medio de válvulas electrónicas y tubos de vacío. Estos ordenadores eran de gran tamaño, muy pesados, consumían mucha energía y se averiaban con bastante frecuencia. Los datos les eran proporcionados por medio de fichas o cintas perforadas y se dedicaban, fundamentalmente, al cálculo científico. El lenguaje que se utilizaba para comunicarse con este tipo de ordenadores era lenguaje máquina. El ordenador más conocido fue el ENIAC.

LA GENERACION TECNOLOGICA EN LA INFORMATICA ANTECEDENTES CABIOS TECNOLOGICOS E INNOVACION

. Las generaciones tecnológicas en la informática: antecedentes, cambio técnico e innovación.

La aparición de la Informática se ha debido a la gran demanda de información que tenemos a nuestra disposición y a la dificultad para manejarla personalmente. Un ordenador es una máquina capaz de manipular datos y proporcionar resultados, siguiendo una serie de instrucciones. Debido a los rápidos avances en el mundo de la electrónica, sobre todo a partir de 1946,los ordenadores se clasifican por generaciones. Cada una de estas generaciones se caracteriza por los componentes que forman parte de un ordenador.

-1ª Generación -
Abarca desde 1946 hasta 1957 y se caracteriza porque todos los ordenadores que pertenecen a ella estaban construidos por medio de válvulas electrónicas y tubos de vacío. Estos ordenadores eran de gran tamaño, muy pesados, consumían mucha energía y se averiaban con bastante frecuencia. Los datos les eran proporcionados por medio de fichas o cintas perforadas y se dedicaban,fundamentalmente,al cálculo científico. El lenguaje que se utilizaba para comunicarse con este tipo de ordenadores era lenguaje máquina. El ordenador más conocido fue el ENIAC.





-2ª Generación-
Pertenecen a esta los ordenadores desarrollados desde 1958 a 1964.En estos ordenadores los circuitos estaban hechos de transistores y la memoria de núcleos de ferrita. Este hecho hizo que los ordenadores fueran mucho más pequeños que los construidos hasta ese momento, tuvieran menos consumo y fueran capaces de ejecutar alrededor de 10 millones de operaciones por minuto. Los datos para estos ordenadores eran suministrados por medio de cintas magnéticas y se utilizaba lenguajes simbólicos, tipo FORTRAN y COBOL. Comienzan a utilizarse para tareas administrativas y admiten algo de trabajo en cadena. El primer ordenador de esta generación fue el TRADIC de los Laboratorios Bell.





-3ª Generación-
Se incluyen aquí los ordenadores que aparecieron entre 1965 y 1971.Estos contienen circuitos integrados o chips y dieron lugar a la microelectrónica,es decir,el desarrollo de componentes electrónicos de tamaño microcópico.Con esa nueva tecnología,la velocidad de los ordenadores llegó a ser de alrededor de 100 millones de operaciones por segundo,y se consiguió un menor tamaño en los mismos. Los avances de esta tercera generación dan paso al multiproceso, es decir a la capacidad de realizar varios procesos a la vez; y a los lenguajes de programación.

-4ª Generación-
va desde 1972 a 1981 y se caracteriza por la aparición de los circuitos integrados a gran escala, es decir, más evolucionados. Los nuevos ordenadores ya no sólo son utilizados en las grandes empresas, sino que se utilizan de forma personal. Son más pequeños, más baratos e incorporan la posibilidad de utilizar diferentes programas para diferentes aplicaciones.





-5ª Generación-
Se incluyen en éste todos los ordenadores desarrollados a partir de 1981.Estos ordenadores siguen utilizando circuitos integrados,pero son de una gran velocidad.Es en esta generación en la que han aparecido los ordenadores personales.En esta generación de ordenadores ha dado comienzo el desarrollo de la inteligencia artificial,es decir,las investigaciones con el fin de diseñar ordenadores que sean capaces de desarrollar determinadas funciones del cerebro humano.
. Las generaciones tecnológicas en la informática: antecedentes, cambio técnico e innovación.La aparición de la Informática se ha debido a la gran demanda de información que tenemos a nuestra disposición y a la dificultad para manejarla personalmente. Un ordenador es una máquina capaz de manipular datos y proporcionar resultados, siguiendo una serie de instrucciones. Debido a los rápidos avances en el mundo de la electrónica, sobre todo a partir de 1946,los ordenadores se clasifican por generaciones. Cada una de estas generaciones se caracteriza por los componentes que forman parte de un ordenador.-1ª Generación -Abarca desde 1946 hasta 1957 y se caracteriza porque todos los ordenadores que pertenecen a ella estaban construidos por medio de válvulas electrónicas y tubos de vacío. Estos ordenadores eran de gran tamaño, muy pesados, consumían mucha energía y se averiaban con bastante frecuencia. Los datos les eran proporcionados por medio de fichas o cintas perforadas y se dedicaban,fundamentalmente,al cálculo científico. El lenguaje que se utilizaba para comunicarse con este tipo de ordenadores era lenguaje máquina. El ordenador más conocido fue el ENIAC.-2ª Generación-Pertenecen a esta los ordenadores desarrollados desde 1958 a 1964.En estos ordenadores los circuitos estaban hechos de transistores y la memoria de núcleos de ferrita. Este hecho hizo que los ordenadores fueran mucho más pequeños que los construidos hasta ese momento, tuvieran menos consumo y fueran capaces de ejecutar alrededor de 10 millones de operaciones por minuto. Los datos para estos ordenadores eran suministrados por medio de cintas magnéticas y se utilizaba lenguajes simbólicos, tipo FORTRAN y COBOL. Comienzan a utilizarse para tareas administrativas y admiten algo de trabajo en cadena. El primer ordenador de esta generación fue el TRADIC de los Laboratorios Bell.-3ª Generación-Se incluyen aquí los ordenadores que aparecieron entre 1965 y 1971.Estos contienen circuitos integrados o chips y dieron lugar a la microelectrónica,es decir,el desarrollo de componentes electrónicos de tamaño microcópico.Con esa nueva tecnología,la velocidad de los ordenadores llegó a ser de alrededor de 100 millones de operaciones por segundo,y se consiguió un menor tamaño en los mismos. Los avances de esta tercera generación dan paso al multiproceso, es decir a la capacidad de realizar varios procesos a la vez; y a los lenguajes de programación.-4ª Generación-va desde 1972 a 1981 y se caracteriza por la aparición de los circuitos integrados a gran escala, es decir, más evolucionados. Los nuevos ordenadores ya no sólo son utilizados en las grandes empresas, sino que se utilizan de forma personal. Son más pequeños, más baratos e incorporan la posibilidad de utilizar diferentes programas para diferentes aplicaciones.-5ª Generación-Se incluyen en éste todos los ordenadores desarrollados a partir de 1981.Estos ordenadores siguen utilizando circuitos integrados,pero son de una gran velocidad.Es en esta generación en la que han aparecido los ordenadores personales.En esta generación de ordenadores ha dado comienzo el desarrollo de la inteligencia artificial,es decir,las investigaciones con el fin de diseñar ordenadores que sean capaces de desarrollar determinadas funciones del cerebro humano.


OPINION

MI OPINION DE INCORPORACION DE LA INFORMATICA EN LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS ES
Los recientes cambios económicos, políticos y sociales que han afectado a las empresas y organizaciones, han sido propiciados por diversas redes de organizaciones sociales y cooperativas que promueve la vinculación entre los investigadores, los productos e insumos para que se usen de forma sostenible y lograr con ello, una sociedad con mejor calidad de vida


LA INCORPORACION DE LA INFORMATICA EN LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

Los recientes cambios económicos, políticos y sociales que han afectado a las empresas y organizaciones, han sido propiciados por diversas redes de organizaciones sociales y cooperativas que promueve la vinculación entre los investigadores, los productos e insumos para que se usen de forma sostenible y lograr con ello, una sociedad con mejor calidad de vida.

El proceso productivo consta de tres partes: una entrada de insumos, un proceso de transformación y un producto terminado.

Los cambios económicos, políticos y sociales que han afectado a las empresas y organizaciones nacionales e internacionales que fabrican productos y brindan servicios, han sido propiciados por diversas redes de organizaciones sociales y cooperativas que promueven la vinculación entre los investigadores, los productores y los insumos para que se usen de forma sostenible y lograr con ello, una sociedad con mayor calidad de vida.
Los procesos productivos están enfocados a crear proyectos que involucren recursos económicos, capacitación, conocimientos técnicos y asesoría, en pos de lograr cadenas productivas que eleven la calidad de vida de las comunidades y provean innovaciones.
periféricos
e denomina periféricos a los aparatos y/o dispositivos auxiliares e independientes conectados a la unidad central de procesamiento de una computadora.
Se consideran periféricos tanto a las unidades o dispositivos a través de los cuales la computadora se comunica con el mundo exterior, como a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal. 
periférico de entrada:Son los que permiten introducir datos externos a la computadora para su posterior tratamiento por parte de la CPU. Estos datos pueden provenir de distintas fuentes, siendo la principal un ser humano. Los periféricos de entrada más habituales son:
  • Teclado
  • Micrófono
  • Escáner
  • Ratón o mouse
  • Escáner de código de barras
  • Cámara web
  • Lápiz óptico
  • Cámara digital

periferico de salida: Son los que reciben la información procesada por la CPU y la reproducen, de modo que sea perceptible por el usuario. Algunos ejemplos son:
  • Visualizador
  • Monitor
  • Impresora
  • Fax
  • Tarjeta de sonido
  • Altavoz
  • Proyector digital
  • Auriculares
Innovaciones
constantemente existe la innovación en algunos productos en ejemplos de periféricos podemos notar que los monitores ahora son mas compactos y no roban mucho espacio, otro ejemplos son las impresoras las cuales ahora cuentan con escaner y fotocopiadora, el teclado es mas practico y mas pequeño, asi como estos ejemplos podemos notar muchos mas en diferentes periféricos.

cuadro de producción 
Actividades antes
Actividades ahora
Fabricas: antes el trabajo era más manual y solo se utilizaban las maquinas para trabajos que los obreros no podían realizar, tales como destilar o actividades que tardarían mucho tiempo, por lo cual la producción era lenta y se tenía que ocupar más tiempo para obtener la producción necesaria
La mayoría del trabajo lo lleva a cabo las maquinas los obreros se centran en observar y dirigir las maquinas además de acersiorarse de que el producto se produzca como se espera
Agricultura: el cultivo era dependiendo del clima y se tenía que esperar por temporadas a que diera frutos, y con la posibilidad de una plaga
Se maneja el cultivo de riego es más rápido el cultivo y se cuenta con insecticidas con el cual hay probabilidad de no caer en plagas
http://nain-informatica.blogspot.mx/2012/11/la-incorporacion-de-la-informatica-en.html

OPINION

MI OPINION DE LAS COMUNIDADES DE APRENDESAJE ATRAVES DE INTERNET ES
que es muy interesanter siempre es bueno que las personas se alluden con sus propias redes quisa este equivocado pero es bueno que una persona aprenda por medio de videojuegos o ejersicios online ya que no solo se aprende leyendo no digo que sea malo pero es mas facil aprender asi

LAS COMUNIDADES DE APRENDISAJE ATRAVES DE INTERNET

COMUNIDADES VIRTUALES
DE APRENDIZAJE: UNA
FIGURA QUE PISA FUERTE EN INTERNET
Carlos Alberto RAMIREZ CASTRO
RESUMEN
La educación en Internet está si
endo formalizada por medio de la
identificación de nuevos principios de instrucción, y de figuras que
permitan ofrecer espacios estructura
dos para desarro
llar procesos de
aprendizaje. Las Comunidades Virtuales de Aprendizaje aparecen como
una de estas nuevas figuras, despertando un gran interés debido al
enorme potencial que ofrecen para
servir como punto de encuentro
para aprender en la red. Si bien hoy en día puede considerarse que aún
están en una etapa de iniciación, su evolución viene dándose a un ritmo
muy fuerte, tanto que hacia el futuro podrían llegar a convertirse en el
eje alrededor del cual gire la educación basada en la web.
INTRODUCCIÓN
A medida que la difusión y el alcance de
Internet han ido aumentando en el mundo,
convirtiéndola en algo cada vez más co
tidiano, han aparecido nuevos conceptos y
figuras que tienen su hábitat en el ciberespacio
. Ante la oferta de servicios de uso masivo
favorecida por los adelantos te
cnológicos, los usuarios tienen
cada vez más posibilidades
de interactuar en la red, de diferentes mane
ras y para satisfacer diferentes necesidades.
La educación es una de las innumerables área
s que se han visto beneficiadas con el auge
de Internet, pues se ha detectado que se pued
en obtener múltiples ventajas al introducir
esquemas de instrucción basados, por ejemplo, en la web.
Una de las ventajas más import
antes tiene que ver con la posibilidad que se tiene ahora
de potenciar el aprendizaje conducido por la iniciativa del estudiante, el cual
corresponde a una tendencia diferente a la tr
adicional, donde los cursos son limitados
tanto en los contenidos como en las actividad
es que se desarrollan en ellos, y donde el
profesor es más un instructor que un facilitador. Esta ventaja, que
debería ser el
horizonte hacia el cual mire cualquier esfuerzo tendiente a desarrollar mecanismos que
apoyen el aprendizaje a través de Internet
, se encuentra claramente presente en una

GOOGLEPLEX MEXICO

GOOGLEPLEX MEXICO tecnicamente trata de todo lo es la empresa google que esta aqui en mexico sale un chavo a visitar la empresa de google y hay de enceñan todo e includo se lleva unos dulces y bueno todos los que travajan ahi son mexicanos y en lo personal me encantaria travajar ahi y tambien enceñan el prototipo del g1 y los deiceños de google y todo eso esta muy padre

FABRICA DE IDEAS

FABRICA DE IDEAS es un video muy interesante pòr que te explica todo como que google apareci a los inicios de los 90 y fue cresiendo hasta ser lo que hoy es los travajadores de google tienen que ser menores de 30 años por que asi google puede moldearlos a su preferencia tambien es muy eficiente por que a los travajadores los dejan jugar y devertirse relajarse y hacer muchas cosas y por eso es que google es de las mejores empresas en todo es te mundo ya que tampoco utilisa publicidad varata ;)